Desarrollo Sustentable







Resultado de imagen para DEEP WATER HORIZONResultado de imagen para DEEP WATER HORIZONResultado de imagen para DEEP WATER HORIZON



El 10 de abril del 2010 ocurrió una explosión en la planta de extracción de petróleo "Deep Water Horizon ,Macondo" en el Golfo de México. Hubo 11 muertes y a partir de esta explosión comenzó el mayor "slip" de petróleo nunca antes visto. No sólo afectó humanos sino miles de animales marinos se vieron afectados. Las costas se pintaron de negro. Fue una tragedia. 
Actualmente se sigue intentando reparar todo el daño causado con ayuda de varias ONG's. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

México vs. Trump

Resultado de imagen para MEXICO VS TRUMP M

 Bmw:

Tras la amenaza de Trump de agregarle un 35% de impuesto a los coches producidos fuera de EUA, BMW decidió invertir en plantas y nuevas expansiones de su empresa en los estados de Guanajuato y San Luis Potosí. Así que BMW realmente no considera mudarse de México.

Toyota:

Trump le pidió a Toyota que dejara de mandar su producción hecha en México a Estados Unidos y en lugar produjera en EUA. La empresa le respondió recordándole a Trump que la planta de Baja California desde 2002 es la que apoya la producción en San Antonio, Texas. Además le aseguró la empresa a Trump que la nueva planta creada en Guanajuato no afectara la oferta de trabajo en EUA. 

Ford:

Hace unos meses, Trump amenazó a Ford y varias compañías que producen y distribuyen automóviles en México, con regresar a Estados Unidos y dejar de distribuir coches en México.
Ford inicialmente había tomado la decisión de dejar de producir autos en México e incluso canceló un contrato que tenía por 1,600 millones de dólares para construir una planta en San Luis Potosí por lo que recibió reacciones y bajas en el ámbito económico inmediatamente. 
Más tarde después de analizar su situación y status decidió que sí se quedarán sus plantas en México y en 2018 se empezará a utilizar la planta que está en construcción en Hermosillo. 

 Chrysler:

Trump le pidió a Chrysler, al igual que al resto de las empresas aquí mencionadas, que removiera de México sus plantas de producción, sobre todo las de RAM's. A lo que Chrysler contestó diciendo que si Trump juega bien sus cartas, económicamente hablando, Chrysler estaría abierta a la posibilidad de remover las plantas y "regresar" a EUA. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

RÍO BACANUCHI Y SONORA

Resultado de imagen para rio bacanuchi y sonora

El desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y Sonora ocurrió el 6 de agosto de 2014 cuando 40,000 metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado se vertieron en el arroyo Tinajas, y posteriormente en el afluente de ambos cuerpos de agua, convirtiéndose así en el peor desastre de este tipo en México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), identificó a la empresa minera Buenavista del Cobre (de Grupo México) como responsable del accidente.
Después del derrame fueron contaminados el arroyo Tinajas (17.6 km), el río Bacanuchi (64 km) y el río Sonora (190 km), lo que afectó a siete municipios que se quedaron sin acceso a agua potable, agravados además por el cierre de 322 pozos.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
FUKUSHIMA 

Resultado de imagen para fukushima bomba nuclear


 fue un terremoto de 8,9 grados cerca de la costa noroeste de Japón. A consecuencia del terremoto se produjo un tsunami que afectó gravemente la central nuclear de Fukushima Dahiichi.
En el momento del accidente nuclear la central de Fukushima disponía de 6 reactores nucleares. Los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que los reactores nucleares 4, 5 y 6 estaban parados por mantenimiento.
Después del terremoto los reactores de Fukushima que todavía estaban funcionando se pararon automáticamente. Para enfriar los reactores, en este tipo de centrales nucleares, se necesita energía eléctrica, generalmente de la red, pero a causa del terremoto la red eléctrica no funcionaba. Empezaron a funcionar los motores diésel para generar esta electricidad pero también se estropearon a las 15:41 cuando llegó el tsunami. En este momento empiezan los problemas de refrigeración del núcleo del reactor con el riesgo de fusión del núcleo. Más adelante se confirmaría la fusión del núcleo de los reactores 1, 2 y 3.
La refrigeración de esta central requiere energía eléctrica y tienen máquinas diésel preparadas para generar energía eléctrica si se corta el suministro. Sin embargo inicialmente no había suministro eléctrico y los motores diésel estaban estropeados debido a la inundación tras el tsunami. Por ello se dieron instrucciones de evacuar a los residentes dentro de un radio de 3km de la central (cerca de 2000 personas).
El accidente fue considerado inicialmente de nivel 4 en Escala Internacional de Eventos Nucleares (escala INES, por sus siglas en inglés). Aunque en los días siguientes la situación se agravó y el accidente nuclear acabó alcanzando el nivel 7, el mismo que el accidente de la central nuclear de Chernobyl.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2017 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  marzo (4)
      • DEEP WATER HORIZON
      • MEXICO VS TRUMP
      • RÍO BACANUCHI Y SONORA
      • Fukishima
  • ►  2016 (12)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates