Desarrollo Sustentable

ANTÁRTIDA 

datos generales



El origen del nombre "Antártida"
La Antártida (del griego «antarktikos», "opuesto a ártico"), también denominado Continente Antártico oAntártica, es un continente que circunda el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S, que coincide con la zona regulada por el Tratado Antártico.
El Marco Geográfico
En la zona más austral del planeta, más allá de los 60° Sur, a 1.000 Kms. de Tierra del Fuego, 3.600 Kms. de África y 2.200 Kms. de Nueva Zelandia, se sitúa el cuarto continente por su tamaño, con 12:400.000 Km2 de superficie, que con las barreras de hielo llega a los 14:000.000 Km2 y sus elevaciones alcanzan 2.000 mts. de altura media, siendo también el más elevado.
El Clima
Las bajísimas temperaturas y los fuertes vientos, son las características predominantes. En este sentido, vale la pena consignar que la media anual en el Polo Sur es de 50° bajo cero, habiéndose registrado el récord de frío en la Base Antártica Rusa de Vostok con 89,2° bajo cero.
Origen de la Antártida
Las capas superiores de la corteza terrestre, las que envuelven al manto, son relativamente delgadas, estando en general constituidas, la exterior por granito y la que le sigue en profundidad por basalto.
El Océano Austral
En torno a la Antártida, y desde todos los rumbos, las enormes masas de agua de los mayores océanos del mundo, que por siglos mantuvieron aislado al continente, parecen confluir sobre él.
Las aguas antárticas involucran la porción sur de los Océanos Pacífico, Atlántico e Indico, representando el 10% de los 360:000.000 de Km2 que aquellos suman en conjunto, y alcanzando un grado de identidad tal que ha llevado a los oceanógrafos a considerarlo un océano más: «El Océano Austral».
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
TRATADO ANTÁRTICO

El Tratado Antártico es uno de los más destacados acuerdos internacionales de la historia. Desde 1959, ha logrado preservar la Antártida para la paz y la ciencia, convirtiéndose en una referencia de cooperación y legislación internacional.
El Tratado Antártico fue firmado en Washington el 1º de diciembre de 1959 y entró en vigencia el 23 de junio de 1961. Sus primeros signatarios fueron los doce países que entre 1957 y 1958 participaron del Año Geofísico Internacional: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.
Desde su primer artículo, establece que: “La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos”. Gracias a ello, hoy es el único continente donde no ha habido enfrentamientos bélicos en toda la historia.
La ciencia es la principal actividad que se desarrolla en el continente. Por ello, en su segundo artículo establece que “la libertad de investigación científica en la Antártida y la cooperación hacia ese fin […] continuarán”.
Actualmente, 49 países forman parte del Sistema del Tratado Antártico. 28 de ellos, los que tienen actividad e investigaciones activas en el continente, son miembros consultivos y 21 de ellos no consultivos.
FUENTE MLA 
Website Title: Tratado Antartico 
  •  Article Title: Antartida Urbana
  •  Date Accessed: October 23, 2016
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
WORD PRESS PHOTO 2016 




FOTOS FAVORITAS DE LA EXPOSICION 
Esta fue mi foto favorita porque las ballenas son uno de mis animales favoritos por una parte, también se me hace impresionante ver el tamano comparado de la ballena y los buzos al rededor. yo observo que la ballena solo está en su hábitat natural y estas personas acercándose a ella le tratan de hacer algo o lograr algo.

Esta foto también se me hizo impresionante porque es increíble lo que hace la naturaleza y es la primera vez que percibo tan detalladamente en una foto la belleza de la naturaleza por ejemplo, aquí podemos ver las estrellas, un volcán haciendo erupción y un rayo. también se me hace impresionante las condiciones por las que tuvo que pasar el fotógrafo para lograr capturar este maravilloso momento.

Esta foto es increíble porque sin palabras nos cuenta una historia completa, al menos lo que yo percibo son dos personas en la época del holocausto tratando de que la vida de este peque;o ni;o no corra peligro y lo pasan debajo de estas rejas para que no le suceda nada. claramente podemos ver la frustración en la cara de este se;or. yo creo que el fotógrafo cautivó un momento muy importante y dice mucho con solo mirarlo.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • ►  2017 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
  • ▼  2016 (12)
    • ►  diciembre (4)
    • ▼  octubre (3)
      • ANTÁRTIDA
      • Tratado Antártico
      • WORD PRESS PHOTO 2016 
    • ►  septiembre (5)

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates